Estiman que más de 400 personas quedaron sepultadas en los barreros

M. Sánchez / Laverdad.es | 21 de octubre de 2007

Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, / Cuando asqueados de la bajeza humana, / Cuando iracundos de la dureza humana… Corría el año 61 cuando el poeta Luis Cernuda escribió estos versos en su poema titulado 1936.

Estas tres frases escasas bien podrían resumir la esencia del objetivo perseguido desde el Foro por la Memoria de Albacete: el recuerdo frente al olvido, la restitución frente al silencio de décadas. Una labor ésta a la que desde el Foro creen que contribuirá la futura Ley de Memoria Histórica aunque no ocultan que el texto, si finalmente se aprueba el proyecto existente sobre la mesa, en algunos aspectos resulta, cuando menos, tibia.

El portavoz del Foro por la Memoria de Albacete, Jesús David Fuentes, valoró el positivo paso que supone el hecho de que haya una ley que condene institucionalmente el régimen franquista ya que se trata de la primera vez, que de forma institucional y con un soporte jurídico, se va a condenar la Dictadura y todas las consecuencias de este periodo de la historia más reciente de España.

Pero desde esta organización creada hace poco más de un año en Albacete no ocultan su decepción ante algunos aspectos de lo que ya ha trascendido. Así Fuentes apuntó que para el Foro esta ley seguirá siendo insuficiente ya que no entra en algo que para ellos era primordial. Y es que el proyecto de ley no fija la «nulidad radical de los tribunales represivos franquistas y las sentencias que dictaron». En este sentido desde el Foro consideran que no satisface las legítimas expectativas de todos «aquellos que fueron perseguidos por un sistema represivo ilícito, así como las de sus familiares».

No obstante, Fuentes hizo hincapié en los avances que se han producido en el proyecto de ley respecto al anterior texto que se barajaba. Un avance especialmente significativo, según dijo, en lo referente a a la Exposición de Motivos de la futura ley y a la Disposición Derogativa en lo que se refiere a las consecuencias jurídicas de la declaración de ilegitimidad de los tribunales franquistas y las sentencias dictadas.

Aún así Fuentes mostró su preocupación porque si bien las víctimas podrán utilizar la ley como argumento de prueba frente a una eventual reclamación de anulación de las penas del franquismo, este proceso debe hacerse de forma individual y a instancia de los afectados. También lamentó la postura adoptada por el PP.

No nace ahora

Para el portavoz del Foro la ley lejos de abrir heridas como han defendido algunos colectivos, debe contribuir a normalizar la situación del país. No obstante, recalcó que en todo caso «el proceso de recuperación de la memoria histórica no nace ahora ni se va a acabar con la aprobación de la ley. Todavía hay mucho por hacer». Y entre el trabajo pendiente para reparar a las víctimas y para condenar los «horrores» del régimen dictatorial, en opinión de Fuentes, está una necesaria revisión de los libros de texto, de la simbología existente en los callejeros de toda España pero también en muchos edificios y monumentos, así como la apertura de fosas comunes y la exhumación de las víctimas.

Un trabajo en el que organizaciones como el Foro por la Memoria, a pesar de que la ley incluye la retirada de la simbología y la apertura de fosas, seguirán desempeñando un papel importante.

En la provincia, según relató Fuentes, los símbolos del Franquismo aún están presentes en muchos pueblos albaceteños. En cuanto a las fosas comunes, el representante del Foro señaló que tanto en el Camposanto de la capital como en el de otras localidades ha habido fosas comunes. También se refirió a lo que consideró el caso más lamentable de la provincia, el de Villarrobledo. En los denominados barreros, zonas con más de 20 metros de profundidad en algunos casos de las que se extraía barro para fabricar tinajas, estiman que podría haber más de 400 víctimas enterradas. Por eso ahora «con la ley en la mano», según avanzó, estudiarán la posibilidad de que se exhumen esos cuerpos. «Hay que dignificar a las víctimas de los barreros», apuntó. Una tarea en la que hay otras asociaciones interesadas aparte del Foro como la de Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca.

El Foro también está trabajando ya en la organización de un debate, en la capital, acerca de la futura ley. También solicitarán al Ayuntamiento de Albacete la realización de un certamen literario sobre la Recuperación de la Memoria Histórica. Asimismo quieren llevar a cabo un homenaje a los brigadistas internacionales palestinos en el participen otros compatriotas residentes en España.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad