Erkoreka (PNV) contrapone la «gran envergadura moral» de la iniciativa impulsada por los grupos pequeños de la Cámara

Servimedia | 21 de febrero de 2007

Los seis partidos minoritarios del Congreso se han unido para
suscribir un texto en el que solicitan a la Mesa de la Cámara
Baja que «impulse la tramitación» del proyecto de ley de Memoria
Histórica que fue registrado el pasado 28 de julio de 2006.

El documento firmado por CiU, ERC, IU, PNV, CC y Grupo Mixto
recuerda que desde el momento de su llegada al Congreso se ha
ampliado el período de enmiendas en 17 ocasiones, situación que
de prolongarse, podría impedir que la ley se discutiera en esta
legislatura.

El pasado 14 de diciembre, continúa la carta, se celebró el
debate de totalidad de la norma en el que se rechazaron todas las
enmiendas a la totalidad.

«A la vista de que nos encontramos en el penúltimo período
parlamentario de sesiones antes de la finalización ordinaria de
la legislatura, y a la vista de la parálisis que está sufriendo
este proyecto», piden que se agilice su tramitacion con el objeto
de que pueda ser aprobada antes del verano.

Aunque todos los minoritarios firmaron el texto, sólo los
portavoces de ERC, IU, PNV y Grupo Mixto comparecieron en rueda
de prensa. En nombre de Esquerra, Joan Tardà, inistió en que el
tiempo es una «variable muy importante» en esta ley porque su
aplicación afecta a «la reparación de honores de personas muy
mayores».

Tardà aseguró no entender las razones del Gobierno para
demorar un debate que fue compromiso del PSOE desde el inicio de
la legislatura y que, de no salir adelante, «frustraría» muchas
esperanzas. DEMOCRACIA HOMOLOGADA

El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, insistió también en que
«este país no puede permitirse el lujo de no tener políticas
públicas de recuperación de la memoria» y por tanto de no tener
una democracia «homologada» a las del resto de Europa, donde
estos procesos se han realizado ya.

Para Herrera sería «un fraude» que esta norma no se
tramitara, pero también lo sería una «ley descafeinada» y retó al
Gobierno a explicitar su proyecto y a que deje de esconderse
«detrás de las prórrogas».

Josu Erkoreka, del PNV, señaló que esta petición conjunta no
significa que todos los firmantes tengan una misma posición
respecto del contenido de la ley, pero explicita el deseo de
todos de que se debata cuanto antes.

Erkoreka dijo que, pese a tratarse de los grupos pequeños la
Cámara, ésta es una «propuesta de gran en envergadura moral» y
reclamó la posibilidad de debatir y de contrastar las distintas
visiones sobre la recuperación de la memoria.

En nombre del Grupo Mixto, Uxue Barcos defendió la
reactivación de una ley que figura en los progrmas electorales de
todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, que fue
compromiso personal del presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero, y que estaba llamado a ser «piedra angular»
de esta legislatura.

En su opinión, es obligación de los actuales legisladores
llevar a las próximas generaciones un «material normativo que les
permita pasar página, pero no una página de olvido, sino con una
herencia de conciliación y reconciliación».

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad